El compostaje es un proceso biológico en el que los residuos orgánicos se transforman en compost, un abono rico en nutrientes. Este proceso pasa por diferentes fases, donde la actividad microbiana descompone la materia hasta obtener un fertilizante estable y listo para su uso.

Las 4 Fases del Compostaje

Compostaje, las fases de descomposición de la materia orgánica.

1. Fase Inicial (Mesófila) – Descomposición Temprana

Duración: 2 a 5 días.
Temperatura: 25°C – 40°C.

Qué ocurre:
✔ Las bacterias y hongos mesófilos comienzan a descomponer los materiales más fáciles, como azúcares y proteínas.
✔ Se genera calor, elevando la temperatura del compost.
✔ Aparecen los primeros cambios en color y textura de los materiales.

Acciones recomendadas:

  • Voltear el compost para asegurar la oxigenación.
  • Agregar más residuos orgánicos si es necesario.

Compostaje, como deben colocarse las capas de materia orgánica.

2. Fase Termófila – Alta Actividad Microbiana

Duración: 1 a 3 semanas.
Temperatura: 45°C – 70°C.

Qué ocurre:
✔ Los microorganismos termófilos descomponen materiales más complejos como la celulosa y lignina.
✔ Se eliminan patógenos y semillas de malezas debido al calor.
✔ Se acelera la transformación de los residuos en materia orgánica más homogénea.

Acciones recomendadas:

  • Voltear la pila de compost cada 2-3 días para mantener el calor y oxigenación.
  • Controlar la humedad (debe sentirse como una esponja húmeda).
Compostaje en cajones de madera

3. Fase de Enfriamiento (Segunda Mesófila) – Estabilización

Duración: 2 a 5 semanas.
Temperatura: 30°C – 45°C.

Qué ocurre:
✔ La temperatura comienza a bajar gradualmente.
✔ Los microorganismos continúan descomponiendo los materiales restantes.
✔ Aparecen lombrices y otros organismos que ayudan a mejorar la textura del compost.

Acciones recomendadas:

  • Seguir volteando la pila de compost cada semana.
  • Comprobar que no haya olores fuertes (indican problemas de humedad o falta de aireación).

4. Fase de Maduración – Compost Listo para Usar

Duración: 1 a 3 meses.
Temperatura: Menos de 30°C.

Qué ocurre:
✔ El compost adquiere una textura homogénea y color oscuro.
✔ Se completa la estabilización de nutrientes.
✔ Ya no genera calor ni desprende olores desagradables.

Acciones recomendadas:

  • Dejar reposar el compost antes de aplicarlo a las plantas.
  • Pasar el compost por una malla para retirar restos no descompuestos.
fases compostaje

Cómo Acelerar el Proceso de Compostaje

💡 Usa Microorganismos Eficientes (EM’s) – Estos microorganismos aceleran la descomposición y mejoran la calidad del compost.
💡 Mantén una proporción equilibrada de residuos – Mezcla materiales verdes (restos de comida, césped) y marrones (hojas secas, cartón).
💡 Asegura una buena aireación – Voltea la pila de compost regularmente para evitar olores y fermentaciones indeseadas.

Post Destacada 22 4187258147

Conclusión: Compostaje Eficiente y de Calidad

✔ Comprender las fases del compostaje te permite optimizar el proceso y obtener un compost de mejor calidad.
✔ Controlar la temperatura, la humedad y la aireación son claves para un compostaje exitoso.
✔ Con el uso de EM’s, se puede mejorar la eficiencia del compostaje y obtener un producto final más nutritivo para el suelo.

Para obtener un compostaje eficiente y de calidad, sigue estos pasos esenciales:

  1. Equilibrio de materiales: Mezcla materiales ricos en carbono (hojas secas, paja, cartón) con otros ricos en nitrógeno (restos de frutas, verduras, estiércol). La proporción ideal es 3 partes de carbono por 1 de nitrógeno.
  2. Oxigenación: Voltea el compost cada 3-5 días para evitar olores desagradables y acelerar la descomposición. Un compost bien aireado se descompone más rápido y genera menos residuos no deseados.
  3. Humedad: Mantén el compost con la humedad de una esponja exprimida. Si está seco, agrega agua; si está muy húmedo, añade materiales secos como hojas o aserrín.
  4. Tamaño de los materiales: Tritura ramas, cáscaras y residuos grandes para facilitar su descomposición.
  5. Uso de microorganismos eficientes (EM’s): Aplicar EM’s mejora la fermentación y enriquece el compost con microorganismos beneficiosos.
  6. Ubicación y temperatura: Coloca la pila en un área sombreada y monitorea que la temperatura interna esté entre 50-65°C, lo ideal para eliminar patógenos.

Siguiendo estos pasos, lograrás un compost nutritivo, libre de olores y rico en materia orgánica.


Descubre más desde Menúorganica

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Menúorganica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo