¡Tu carrito está actualmente vacío!
Tabla de contenido:

Introducción
Los sistemas domésticos de tratamiento de aguas residuales, como fosas sépticas, biodigestores y sistemas de filtración, son fundamentales para la gestión adecuada de los desechos en hogares sin acceso a alcantarillado. Sin embargo, estos sistemas pueden generar olores desagradables y albergar patógenos debido a la descomposición de la materia orgánica, lo que afecta la calidad de vida en el hogar y su entorno.
Los sistemas domésticos de tratamiento de aguas residuales (TDAR) son soluciones eficientes y sostenibles para gestionar las aguas negras y grises en hogares, especialmente en áreas rurales o en viviendas fuera de la red pública de alcantarillado. Estos sistemas permiten tratar, filtrar y reutilizar el agua para diferentes fines, como riego de jardines, lo que reduce el impacto ambiental y el consumo de agua potable.
Existen varios tipos de sistemas domésticos, como los filtros biológicos, las fosas sépticas y los sistemas de humedales artificiales. Los filtros biológicos, por ejemplo, aprovechan microorganismos que descomponen los contaminantes del agua, mientras que las fosas sépticas retienen sólidos y permiten que las aguas tratadas se filtren lentamente al suelo. Los sistemas de humedales utilizan plantas acuáticas para purificar el agua de manera natural.
Implementar estos sistemas en hogares no solo ayuda a preservar el medio ambiente, sino que también reduce la carga sobre los sistemas de tratamiento municipales y mejora la calidad de vida de quienes no tienen acceso a infraestructuras de saneamiento. Sin embargo, requieren mantenimiento periódico para asegurar su eficacia y evitar la contaminación del entorno.


Causas de los Olores y la Presencia de Patógenos
El mal olor y la proliferación de microorganismos patógenos en sistemas de tratamiento doméstico se deben principalmente a:
- Producción de gases como sulfuro de hidrógeno (H2S), metano (CH4) y amoníaco (NH3) durante la descomposición de materia orgánica.
- Acumulación excesiva de residuos en la fosa séptica o biodigestor.
- Falta de mantenimiento periódico del sistema.
- Uso de productos químicos agresivos que eliminan la microbiota benéfica del sistema.
- Deficiencia en la aireación o en la circulación de líquidos.
Importancia del Control de Olores y Patógenos
El mal olor en estos sistemas no solo genera incomodidad, sino que puede indicar problemas en su funcionamiento. Además, la acumulación de patógenos en el agua residual tratada puede representar un riesgo para la salud humana y el medio ambiente.
Solución con Microorganismos Eficientes (EM´s)
El uso de Microorganismos Eficientes (EM) en sistemas domésticos de tratamiento de aguas residuales es una solución ecológica y efectiva. Estos microorganismos:
- Aceleran la descomposición de la materia orgánica, reduciendo la acumulación de lodos y residuos.
- Neutralizan los compuestos responsables del mal olor, como el H2S y NH3.
- Mejoran la eficiencia del sistema séptico, favoreciendo la digestión biológica natural de los residuos.
- Eliminan microorganismos patógenos, contribuyendo a un ambiente más seguro y saludable.
Modo de Aplicación de EM´s en Sistemas Domésticos
Para mantener un sistema doméstico libre de olores y patógenos, se recomienda aplicar EM de la siguiente manera:
- Fosas sépticas y biodigestores: Agregar 5 litros de producto al 100% por cada 1,000 litros de capacidad del sistema cada 30 días.
- Drenajes y tuberías: Aplicar 250 ml de EM diluidos en 5 litros de agua semanalmente para evitar la acumulación de residuos y prevenir malos olores.
- Inodoros y lavabos: Verter una solución de EM al 5% en agua periódicamente para mantener la microbiota benéfica y evitar obstrucciones.

Conclusión
El uso de Microorganismos Eficientes (EM´s) en sistemas domésticos de tratamiento de aguas residuales es una alternativa natural, económica y efectiva para el control de olores, la reducción de patógenos y el mantenimiento óptimo de estos sistemas. Implementar EM en el hogar no lo mejora la calidad del ambiente, sino que también prolonga la vida útil del sistema y reduce la necesidad de mantenimiento costoso.
Descubre más desde Menúorganica
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Deja una respuesta