Introducción

El crecimiento poblacional ha llevado a la intensificación de los sistemas agrícolas, lo que ha aumentado la productividad, pero también ha generado daños ambientales. Los Microorganismos Eficientes (EM´s) ofrecen una solución ecológica que mejora la biodiversidad del suelo y fortalece la producción agrícola de manera sostenible.

El EM funciona aumentando la biodiversidad microbiana para mejorar el rendimiento de los cultivos. Las bacterias fotosintéticas son clave en este proceso, ya que colaboran con otros microorganismos para nutrir las plantas y reducir enfermedades.

Colonias de microorganismos

Tipos de Microorganismos en el EM´s

  1. Bacterias fotosintéticas: Sintetizan nutrientes esenciales a partir de la luz solar y la materia orgánica.
  2. Bacterias lácticas: Producen ácido láctico, ayudando en la descomposición de la materia orgánica y suprimiendo microorganismos patógenos.
  3. Levaduras: Generan sustancias bioactivas que promueven el crecimiento de las plantas.
  4. Actinomicetos: Inhiben bacterias y hongos perjudiciales, mejorando la calidad del suelo.
  5. Hongos de fermentación: Aceleran la descomposición de la materia orgánica y reducen olores.
microorganismos eficientes

Beneficios del Uso de los Microorganismos Eficientes

  • Mejora la fertilidad del suelo.
  • Aumenta el rendimiento y calidad de los cultivos.
  • Reduce plagas y enfermedades.
  • Acelera la descomposición de residuos orgánicos.
  • Favorece la solubilidad de nutrientes.
  • Reduce el uso de agroquímicos.

Aplicaciones y Modo de Uso

1. Acondicionamiento y Mejoramiento de Suelos

El EM mejora la estructura del suelo, favorece la absorción de nutrientes y optimiza la conversión de materia orgánica en humus.

Microorganismos agricultura 314201515

Dosis recomendada:

  • 1er año: 40L/ha (8 aplicaciones anuales).
  • 2do año: 30L/ha (6 aplicaciones anuales).
  • 3er año en adelante: 20L/ha (4 aplicaciones anuales).
  • Se puede aplicar a través del sistema de riego.

Beneficios:

  • Aumenta la resistencia a la compactación.
  • Mejora la absorción de agua y nutrientes.
  • Estimula el crecimiento radicular.

2. Uso en Semilleros, Trasplante y Siembra Directa

El EM protege las semillas y plántulas contra enfermedades y estimula su desarrollo.

microorganismos foto 1 722374394

Modo de uso:

  • Preparar una solución al 2% (0.5L de EM en 25L de agua).
  • Sumergir semillas y plántulas según su tipo:
    • Semillas grandes: 1 hora.
    • Semillas pequeñas: 20 minutos.
    • Estacas y rizomas: 30 minutos.
  • Para trasplantes, aplicar la solución 2-3 días antes de la siembra.

Beneficios:

  • Mejora la germinación y el enraizamiento.
  • Reduce el estrés del trasplante.

3. Manejo de Residuos Orgánicos

El EM acelera la fermentación de residuos y permite la producción de abono tipo Bokashi en 6-8 semanas.

descargar 1

Modo de uso:

  • Aplicar 10L de EM por tonelada de material por semana.
  • Pulverizar con 18L de agua por m³ de material.
  • Mantener la humedad al 40%.
  • Revolver la mezcla si la temperatura supera los 60ºC.

Beneficios:

  • Acelera la compostación.
  • Enriquece el material con microorganismos benéficos.
  • Reduce olores y presencia de insectos.

4. Tratamiento de Aguas Residuales

El EM es una solución económica y ecológica para el tratamiento de aguas residuales.

Control de residuos organicos en fosas sépticas
Los microorganismos eficientes y su aplicacion

Modo de uso:

  1. Tratamiento de choque:
    • DBO > 2,000 mg/L: 1L de EM por cada 500L de volumen.
    • DBO < 1,000 mg/L: 1L de EM por cada 1,000L de volumen.
    • Aplicar 3 veces por semana durante 1 mes.
  2. Mantenimiento:
    • 1L de EM por cada 1,000L de efluente.
    • Aplicar semanalmente y luego trimestralmente.

Beneficios:

  • Reduce olores y gases tóxicos.
  • Disminuye la carga orgánica del agua.
  • Minimiza la sedimentación de lodos.
  • Elimina la necesidad de químicos agresivos.

Conclusión

El uso de Microorganismos Eficientes (EM´s) es una solución ecológica y eficaz para mejorar la producción agrícola, optimizar el manejo de residuos y tratar efluentes de manera natural. Su aplicación es sencilla y adaptable a distintos sistemas de producción.

Su acción probiótica fomenta el equilibrio microbiano, optimizando procesos biológicos y reduciendo la contaminación. Además, su aplicación en agricultura, ganadería y saneamiento demuestra su versatilidad y eficacia. Al elegir EM´s, se promueve una alternativa ecológica frente a químicos agresivos, impulsando un futuro más saludable y regenerativo. Su uso continuo fortalece ecosistemas, mejora la productividad y apoya la sustentabilidad ambiental, ofreciendo beneficios tanto económicos como ecológicos en múltiples industrias y aplicaciones.


Descubre más desde Menúorganica

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre más desde Menúorganica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo